Calle 56 y 57 Este, Obarrio. Ciudad de Panamá.

Autograph collection Sortis Hotel, Spa & Casino Ver video
24Nov
La importancia de la gastronomía en Panamá y cada una de sus regiones radica en que nos habla de la cultura de cada uno de los pueblos a los que pertenece.
La gastronomía Panameña, además de proporcionarnos sabores deliciosos y platos únicos, nos habla de forma indirecta sobre sus costumbres y estilo de vida, así como de la antigüedad de cada pueblo, el aprovechamiento de sus recursos locales y los avances que han experimentado en los últimos años. También podemos observar, a través de la gastronomía aspectos como el mestizaje y la evolución.

Comida típica de Panamá | 10 platos imprescindibles

La gastronomía de Panamá ha sido la consecuencia de la mezcla de culturas como: la de los indios de América, los españoles, africanos y afro antillanos a través de sus distintos procesos evolutivos. Antes y durante el proceso de la invasión de los españoles, los aborígenes tenían una organización social exitosa que les permitía realizar actividades agrarias como: explotación de flora y fauna terrestre y acuática, artesanal, comercial y religiosa.
La colonización trajo consigo un sistema de comercio con la finalidad de abastecer el mercado Europeo con todo tipo de productos procedentes del trópico lo que dio origen a la ganadería y la agricultura. Los españoles trajeron especies de animales como caballos, ovejas, vacas, cerdos y aves de corral.
Por su parte la agricultura se desarrolló notablemente al introducirse las técnicas europeas y el cultivo de nuevos productos como la caña de azúcar, el arroz ingrediente principal en la mesa de los panameños en la actualidad por su fácil preparación y capacidad de adaptarlo a casi cualquier plato o receta.
De esta mezcolanza de culturas surgen otros insumos importantes para el panameño como lo son: plátanos, maíz, carnes, gallina, pescados y mariscos, algunas raíces y tubérculos como el ñame, la yuca, el ñampi conocido en algunas partes como ocumo chino, el otoe, y la papa; Lo que dio pie a la elaboración de una de sus comidas típicas más conocidas como lo es el sancocho.
Ropa Vieja, plato insignia de la cocina cubana – Sabor Habana
La gran diversidad cultural del istmo permite identificar algunas variantes regionales a pesar de ser un país pequeño en cuanto a dimensiones se trata. En Panamá, a la hora del desayuno, son comunes las frituras, entre ellas: la tortilla de maíz: Hecha a base de maíz cocido, puede ser frita o asada, con maíz nuevo o viejo dependiendo de la región, la yuca frita, Carnes y puerco.
Para almuerzo, se consume casi siempre el arroz acompañado de carnes, menestras y vegetales o sopas.
Algunos platos de Arroz que encontrarás en la mesa del panameño y en sus más sofisticados restaurantes:
  • Arroz con pollo
  • Arroz con mariscos
  • Arroz con puercos y vegetales
  • Arroz con chorizo
  • Arroz con guandú
La cena suele ser un poco más ligera y rápido, dependiendo de cada familia. Gracias a su ubicación geográfica y debido a que posee costa atlántica y pacífica el consumo y oferta de pescados y mariscos frescos es una ventaja, lo que hace tener una variedad muy grande y muy económica en comparación con otros países del mundo, mismos que encontrarás en cualquier supermercado.
Las sopas:
  • Sancocho (comida típica de esta región)  sólo lleva pollo, ñame, culantro y orégano. Cuando lleva maíz u otras verduras es una sopa.
  • Sopa de carne
  • Sopa de mariscos
  • Sopa de cabeza de pescado
  • Guacho de arroz entre otras.
Las frituras no pueden faltar:
Desde un delicioso y crujiente chicharrón, pasando por los patacones, las carimañolas, espectaculares torrejitas de yuca y algunas menudencias de pollo fritas.
En cuanto a los platos más sonados con mariscos están:
–      Ceviche, en sus distintas y variadas presentaciones.
–      Rondón, hecho con una base de leche de coco, pescados, mariscos y especies.
–      Bacalao con papas.
La gastronomía Panameña es bastante diversa en sus preparaciones allí puedes encontrar algunos platos con nombres muy peculiares:
–      Mondongo a la culona
–      Ropa Vieja
–      Arroz con mollejas
–      Bollos preñados
–      Salpicón de carne, etc.
Y también están los más sencillos pero que no puedes dejar de probar tanto solos o como acompañamientos en tus comidas y son los famosos y deliciosos de tamal o tamal de olla.
Las bebidas:
–      Chicheme, atol hecho a base de maíz fermentado, el más famoso lo puedes encontrar en la población de La Chorrera en la Provincia de Panamá.
–      Ron ponche
–      Resbaladera
–      Arroz con piña.
Para los amantes del postre posee una variada lista, destacados por sus nombres típicos del lenguaje coloquial de cada región:
–      Bocado de la Reina
–      Cabellito de ángel
–      Huevitos de leche
–      Manjar
–      Cocada
–      Mazamorra
Tags:
Ubicación

Dirección

Calle 56 y 57 Este, Obarrio.
Ciudad de Panamá.

Síguenos en

RRSS

Suscríbete

Newsletter

© 2023 Todos los derechos reservados. Sortis Hotel, Spa & Casino.